Warning: A non-numeric value encountered in /usr/home/uxline.com/web/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5752

Los mapas de calor o heatmap son gráficos térmicos que muestran los puntos calientes de nuestra web. A través de una jerarquía de colores, podemos saber qué partes de la web tienen mayor interés para nuestros usuarios.

La función de esta herramienta online es testear el comportamiento del usuario recogiendo la información de dónde hacen clic, por donde mueven el ratón o si llegan a leer toda la página o post. Es importante recoger una cantidad de datos significativa, más de 2.000 o 3.000 visitas, para que la información analizada sea el reflejo fiel del comportamiento de nuestros usuarios.

 

Tipos de mapas de calor

  • Clics: Este tipo de mapas miden dónde hacen clic los usuarios. Se trata de un mapa muy fiable ya que cuando un usuario clica sobre un elemento, lo hace de forma consciente.
  • Movimiento del ratón: Recoge el cambio de posición del ratón durante la lectura, tanto si está en movimiento como si está parado. La mayoría de los usuarios desplaza el ratón a la zona donde está mirando, por lo que entendemos que el movimiento del ratón muestra lo que más le ha llamado la atención.
  • Desplazamiento vertical: La parte superior de la página, la de inicio, es la primera que se muestra y por lo tanto el usuario la ve sin tener que interactuar con ella. Cuando empieza a hacer scroll llega un momento que se marcha. Con este tipo de mapa podrás saber hasta dónde ha visto y analizar qué elementos provocan que el usuario se vaya de la web.

 

¿Por qué realizar un mapa de calor?


Hay varios motivos por los que aconsejamos realizar un mapa de calor, estos son los más destacados:

 

Detectar elementos usados erróneamente

Con el mapa de calor podemos rastrear elementos pasivos que atraen clics de los usuarios. Textos o imágenes donde los usuarios hacen clic esperando una acción que no sucede. Es importante para mejorar la usabilidad de la web, identificar este tipo de elementos y analizar por qué los usuarios los clican.

También podemos detectar la situación a la inversa: elementos activos que no atraen clics. Cuando un elemento no es atractivo o se encuentra rodeado de otros que lo son más, los usuarios no le prestan atención. Debemos tratar de entender por qué no les parece un punto de interés.

 

Saber hasta dónde leen los usuarios

El usuario no acostumbra a leer un post o una página web por completo. En algún punto, pierde el interés, deja de hacer scroll y abandona la página. Por ello, se recomienda que el contenido más relevante de la página vaya al principio. También, detectar en qué momento y por qué pierde el interés el usuario es clave para poder aplicar mejoras en la web o blog.

 

Optimizar la estructura y el contenido

Conociendo los puntos calientes de nuestra web a través de este mapa de calor, podremos saber dónde situar el contenido que más nos interesa que el usuario lea. Si encontramos una zona caliente causada por un elemento concreto, no lo sustituiremos por aquél al que queremos darle importancia, sino que lo situaremos cerca suyo para captar la atención del usuario.

 

Analizar nuestros procesos de conversión

Analizando el comportamiento del usuario, podemos saber si está consiguiendo encontrar lo que busca con el número mínimo de clics posibles. Si sabe dónde encontrar los contenidos será más fácil su conversión. El mapa de calor es la forma perfecta para detectar si existen problemas en esta conversión, identificarlos y poderlos solucionar.

 

Tener un feedback sobre la interfaz:

Aunque en realidad este punto engloba muchos de los elementos anteriores, es muy importante conocer el grado de satisfacción del usuario en nuestra web. Necesitamos saber si esta está cumpliendo la función para la que fue diseñada o si existen problemas que se pueden solucionar. Mejorar la experiencia de usuario es una tarea largo plazo que afectará a las conversiones y resultados obtenidos en nuestra web o blog.

 

En Uxline podemos ayudarte a identificar los puntos calientes de tu web y comprender así el comportamiento de tus usuarios. Contacta con nuestros expertos y te aconsejaremos.

Pin It on Pinterest

Share This